Cáncer colorrectal

Colorrectal Cancer

El cáncer de colon y recto

El cáncer colorrectal (CCR) se origina en el colon y/o el recto, que es la parte final del tubo digestivo. La mayoría de estos cánceres se inician a partir de un pólipo que es el crecimiento anormal de células en el tejido de revestimiento interno del colon o del recto. La mayoría de los pólipos colorrectales son benignos, pero algunos tienen el potencial de convertirse en cáncer con el tiempo.

El cáncer colorrectal puede tardar entre 10 y 15 años en desarrollarse, transformándose de tejido normal a pólipos avanzados (adenomas avanzados o lesiones serradas avanzadas) y finalmente a un maligno y potencional tumor metastásico. Debido a esto, la comunidad médica está de acuerdo en que la mayoría de las muertes por cáncer podrían ser prevenidas con programas de cribado. Además, al igual que en otros tipos de cáncer, las células cancerosas pueden propagarse con el tiempo a otros órganos y tejidos del cuerpo a través de los vasos sanguíneos o linfáticos dando lugar a metástasis.

El cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más frecuente en el mundo representando aproximadamente el 10% de todos los casos de cáncer, con casi 2 millones de nuevos casos cada año. Según la Organización Mundial de la Salud, es la segunda causa de muerte relacionada con el cáncer a nivel mundial, con más de 930.000 muertes anuales. Se estima que, en el año 2040, los casos de cáncer colorrectal aumentarán en un 63% (hasta 3,2 millones) y la mortalidad se incrementará en un 73% (alcanzando 1,6 millones).

Factores de riesgo del cáncer de colon y recto

Entre los factores de riesgo asociados al cáncer colorrectal, se encuentran, aquellos que pueden ser modificados con un estilo de vida saludable, tales como la obesidad, el sedentarismo, etc., o también, los que no se pueden modificar. Estos últimos, son intrínsecos al individuo y merecen ser bien identificados para poder proponer seguimiento desde temprana edad y con mayor frecuencia que al
resto de la población: Edad, sexo, raza, enfermedad inflamatoria intestinal, síndromes hereditarios y antecedentes familiares.

Factores de riesgo modificables

Factores de riesgo no modificables

Supervivencia al cáncer de colon

La tasa de supervivencia a 5 años de los pacientes con cáncer colorrectal en estadio localizado es del 91%. Si el cáncer ha invadido tejidos, órganos, o ganglios linfáticos cercanos, la tasa de supervivencia a 5 años es del 72%. Mientras que si el cáncer se ha diseminado a otros tejidos u órganos distantes del cuerpo, la tasa de supervivencia a 5 años es del 15%.

 

Tasas relativas de supervivencia a 5 años del cáncer de colon

Etapa SEERTasa relativa de supervivencia a 5 años
Localizado91%
Regional72%
Distante13%
Todas las etapas SEER combinadas63%

Fuente: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-colon-o-recto/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/tasas-de-supervivencia.html

Tasas relativas de supervivencia a 5 años del cáncer de recto

Etapa SEERTasa relativa de supervivencia a 5 años
Localizado90%
Regional74%
Distante17%
Todas las etapas SEER combinadas68%

Fuente: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-colon-o-recto/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/tasas-de-supervivencia.html

Según datos de diferentes sociedades científicas como la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer), el cribado reduce las muertes por cáncer colorrectal entre un 30 y un 35% ¿Cómo? Las herramientas de detección precoz ayudan a identificar lesiones precancerosas (por ejemplo, pólipos o adenomas avanzados) para poder eliminarlas luego, evitando así el avance de la enfermedad. De esta manera, la detección temprana puede aumentar las posibilidades de curación de un 15 a un 90% y mejorar claramente el pronóstico del paciente.

 

¿Qué métodos de detección temprana existen hoy?

Los métodos de cribado de cáncer colorrectal más utilizados son la colonoscopia y el test de sangre oculta en heces:

  • La colonoscopia es el método más sensible, pero presenta un alto riesgo de complicaciones debido a que es un procedimiento invasivo y requiere preparación previa del intestino y sedación/anestesia para el paciente.
  • El test de sangre oculta en heces tiene una alta tasa de falsos positivos y no tiene la sensibilidad suficiente para detectar lesiones avanzadas (como los adenomas avanzados). Además, son pocas las personas dispuestas a hacerse este tipo de prueba.

Por tanto, existe una necesidad no cubierta de nuevos tests para el cribado del cáncer colorrectal que puedan detectar de manera temprana, precisa y sencilla el cáncer en diferentes etapas. Es aquí donde entra en juego Amadix.

PreveCol, un test innovador para la detección temprana del cáncer de colon

Gracias la inteligencia artificial y la biopsia liquida, en Amadix exploramos las infinitas posibilidades que ofrecen los historiales clínicos y los datos moleculares de los pacientes para identificar nuevos factores de riesgo y crear modelos predictivos que nos permitan anticiparnos al cáncer y alargar la vida de las personas. Ya tenemos disponible en España nuestro test innovador basado en sangre para la detección temprana del cáncer colorrectal:

Test para la detección de cáncer de colon

Let’s extend
people’s lives

Come and join us to Detect cancer in blood.

Contact Us
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte hoy?