Prevención

Prevention cancer

¿Qué es la prevención del cáncer?

En medicina, los programas de prevención o promoción de la salud pretenden educar a la sociedad acerca del conjunto de buenos hábitos que permitan reducir las posibilidades de desarrollar una enfermedad. En el caso del cáncer, la prevención ha demostrado ser una herramienta eficaz para evitar o retrasar su aparición  así como para mejorar su detección en fases tempranas, fomentando las posibilidades de curación.

Hay distintos niveles de prevención:

Prevención cancer

 

Prevención primaria

Se trata del conjunto de actividades que llevan a cabo tanto gobiernos como personal sanitario antes de que aparezca una enfermedad.

Comprende:

  • La promoción de la salud: fomento y defensa de la salud de la población mediante acciones que afectan a los individuos de una comunidad, como las campañas antitabaco para prevenir el cáncer de pulmón u otras enfermedades asociadas al tabaco o las campañas de vacunación.
  • La protección específica de la salud, como la salud ambiental y la higiene alimentaria.

Prevención secundaria

Este nivel también se denomina diagnóstico temprano. Un programa de detección precoz es un programa epidemiológico, de aplicación sistemática o universal, para la detección de enfermedades en una población determinada y asintomática o de una enfermedad grave en la fase inicial o precoz, con el objetivo de mejorar significativamente el pronóstico y por tanto, reducir la tasa de mortalidad. Puede ir asociado a un tratamiento eficaz o curativo.

La prevención secundaria se basa en el cribado de la población y para aplicar estas medidas deben cumplirse las siguientes condiciones predeterminadas, definidas en 1975 por Frame y Carslon, para justificar el cribado de una patología:

  • La enfermedad representa un problema de salud importante con un efecto marcado en la calidad y duración de la vida.
  • La enfermedad tiene una fase inicial asintomática prolongada y su historia natural es conocida.
  • Existe un tratamiento eficaz y aceptado por la población en caso de que la enfermedad se encuentre en su fase inicial.
  • Existe una prueba de cribado rápida, segura y fácil de realizar, con alta sensibilidad, especificidad y alto valor predictivo positivo, y bien aceptada por médicos y pacientes.
  • La prueba de cribado tiene una buena relación coste-eficacia.
  • La detección precoz de la enfermedad y su tratamiento en el periodo asintomático reducen la morbilidad y la mortalidad general.

Descubre más sobre los cribados actuales

 

Prevención terciaria

Son las acciones enfocadas en el tratamiento y rehabilitación de enfermedades ya diagnosticadas, con el objetivo de ralentizar su avance, prevenir o minimizar complicaciones y discapacidades, y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Características principales:

  1. Enfoque en casos diagnosticados: Se dirige a personas con enfermedades crónicas o discapacidades ya identificadas.
  2. Prevención de complicaciones: Busca evitar la aparición de problemas adicionales o el empeoramiento de la condición.
  3. Calidad de vida: Prioriza el bienestar del paciente, promoviendo la funcionalidad e independencia pese a la enfermedad.
  4. Rehabilitación: Incluye programas de rehabilitación física, tratamientos continuos y manejo de síntomas para maximizar el bienestar.
  5. Educación al paciente y la familia: Ofrece información sobre la enfermedad, posibles complicaciones y estrategias para su manejo eficaz.
  6. Trabajo interdisciplinario: Requiere la colaboración de profesionales de diversas áreas, como médicos, enfermeros, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos y trabajadores sociales.
  7. Monitoreo constante: Realiza seguimientos regulares para ajustar tratamientos según las necesidades del paciente y prevenir recaídas.

Let’s extend
people’s lives

Come and join us to Detect cancer in blood.

Contact Us
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte hoy?